var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Cuando no existían los avances técnicos actuales ni la meteorología era una ciencia, el hombre se servía de determinados signos y fenómenos externos para tratar de conocer la evolución del tiempo climático.
Uno de estos fenómenos eran las cabañuelas. En España abarcan del 1 al 24 de agosto y era muy observados por las gentes del campo. La humedad, la nubosidad, los vientos y otros signos servían para establecer un pronóstico del tiempo a un año vista. Acertar o no, era otro cantar.
Imagen: cascada Skogafoss en Islandia. (Vicent Brady-www.bbc.com)
Buenas noches
Ante ese comentario solo tengo que decir que en todo lo que he leido sobre el tema, siempre han solido acertar
Un saludo
violemiviHace una hora
angela.66Hoy a las 16:47
Saikyo_no_michiHoy a las 15:44
maravillas10Ayer a las 20:58
Joaki-007Ayer a las 19:24