var isMobileBrowser=false;
¿Por qué cuesta tanto dormir cuando más lo necesitamos? Al tumbarse, el cerebro pierde control cognitivo”. Y eso tiene consecuencias directas: la mente se suelta, divaga, y se lanza a rumiar problemas, y estar tumbado con la luz apagada y sin estímulos externos es una tormenta perfecta para que afloren pensamientos obsesivos. A ello se le suma el pico de cortisol en la madrugada, responsable de esos despertares a las cinco de la mañana que a muchos les resultan familiares.Una de sus claves más valiosas está en la respiración.
Respirar más lento calma el sistema nervioso. No es solo una sensación ya que esta práctica ha demostrado incluso efectos analgésicos en personas con dolor crónico. Lo interesante es que la respiración y las ondas cerebrales están conectadas. Cuando la respiración se ralentiza, el cerebro comienza a emitir más ondas lentas, las mismas que predominan en el sueño profundo. Si el pensamiento es muy invasivo, se puede repetir una palabra sin sentido emocional, como por ejemplo "mesa" cada vez más rápido. Y a medida que uno se calma, se ralentiza también el ritmo de repetición, sincronizándolo con la respiración. El objetivo es poner al cerebro a trabajar de forma suave, sin permitir que tome el control con preocupaciones o anticipaciones catastróficas.
(El Confidencial)
Parece que los neurólogos y psiquíatras cada vez dan más importancia a la respiración y se empeñan en enseñarnos sistemas para hecerlo lenta que relajan y ayudan, por lo visto, a las ondas cerebrales a ser también más lentas y evitar pensamienrtos invasivos que nos impiden conciliar el sueño. Alguien dijo que «El insomnio come de todo. Se alimenta de cualquier tipo de pensamiento, incluidos los pensamientos sobre no pensar». Es verdad, basta que intentes no pensar en ello más lo haces.
Y a eso se añade el despertarse en medio de la noche por un pico del famoso cortisol que parece que lo envuelve todo. Dicen que los niveles de cortisol son bajos durante la noche, lo que favorece el sueño y que a medida que la noche avanza se vuelven a activar y eso nos despierta. Quienes se dedican a estos temas aconsejan hacer del sueño una prioridad en la vida. Entre las múltiples funciones que tiene dormir, está la regulación hormonal ya que el cortisol es una hormona con un ciclo diurno muy claro. Cuanto más regulares sean nuestros horarios de sueño tendremos un sueño de mayor calidad, más reparador, que favorecerá el equilibrio hormonal.
Luz tenue y ambiente relajado como en la foto puede ser una buena solución.
Besos.
"Ayer hablamos con un astronauta que está en la Luna y que es soldado”, aseguró el Secretario del Ejército de los Estados Unidos, en una entrevista reciente a la cadena estadounidense FOX. Estas sorprendentes declaraciones pasaron desapercibidas para los entrevistadores, pero han provocado ungran revuelo en redes sociales y entre algunos medios del país por sus posibles implicaciones. el secretario no ha hecho comentarios posteriores que aclaren sus palabras y la duda ahora es si se trata de lapsus mental o de si el secretario del Pentágono ha filtrado sin querer información de una misión secreta estadounidense a la Luna.
La última vez que un ser humano pisó la Luna fue durante la misión Apolo 17 y fue la última persona en dejar sus huellas sobre el suelo lunar antes de subir al módulo que les devolvería a la Tierra el 14 de diciembre de 1972. Desde entonces, ningún ser humano ha vuelto a poner un pie en la Luna, al menos oficialmente.Desde hace años, circulan tanto por Internet, como en libros y documentales teorías conspirativas sobre un programa espacial secreto de la NASA y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Por lo que la respuesta más sencilla es pensar que el Secretario del Pentágono se equivocó al decir que la militar McClain estaba en la Luna en lugar de decir que se encontraba en la Estación Espacial Internacional.
(Omar Kardoudi)
Parece mentira que después de tantos años todavía no esté absolutamete clara la llegada del hombre a la luna y haya teorías conspiratorias que incluso lo nieguen. Así que el tema se presta a la diatriba. SE dijo en su momento que EEUU tuvo planes de instalar una base militar secreta en la Luna, con idea de disparar misiles nucleares a sus enemigos, lo que apuntala dicha afrimación. Una de las principales razones que alejan al hombre de la Luna es el desinterés de la NASA durante los años posteriores a la misión de Apolo 17. Durante 30 años, distintos mandatos presidenciales de los Estados Unidos comenzaron a desfinanciar a la NASA con recortes presupuestarios.
No sé si el Secretario del Pentágono tuvo un lapsus o es que se le escapó una información secreta. Porque si la razón es que confundiera la Estación Espacial con la Luna es mucho peor, y quizá el que esté en la Luna sea él. Una frase ésta que se usa coloquialmente para describir a alguien que está distraído, no presta atención o está perdido en sus pensamientos. Literalmente, significa estar fuera de la realidad, como si estuvieras en la Luna y no te dieras cuenta de lo que está pasando a tu alrededor. Vaya usted a saber. Las fotos de la luna me quedan siempre fatal así que os pongo ésta de su reflejo en el mar, que ya puse en otra ocasión.
Besos.
Hablar idiomas no ha sido una opción para Amélie Nothomb, sino casi una necesidad vital. Hija de diplomático y nacida en Japón, la escritora belga creció entre embajadas, culturas y lenguas, lo que convirtió su biografía en un cruce permanente de conversaciones. Nothomb confesaba entonces que sus novelas estaban impregnadas de su propia vida, aunque con un matiz importante: “Todo lo que digo es verdad”, pero no lo digo todo. “Todo el mundo sabe que la mejor forma de aprender una lengua es enamorarse”, soltaba entre risas. Nothomb no pretendía dar una lección de filología, sino compartir su experiencia: el idioma dejaba de ser abstracto cuando se vinculaba al deseo, a la intimidad. Ese vínculo afectivo con las palabras ha sido clave en su carrera y, probablemente, también en su vida.
(El confidencial)
Confieso que Amélie Nothom, una escritora en lengua francesa, nunca me ha caído bien a pesar de estar nuy de moda, con esa fama de profunda que la acompaña, su camino vital y su complicada vida, pero para mi gusto sobrevalorada. No es mi estilo pero en una época a cualquier congreso que se fuera había algun especialista de su obra.
Pero en lo que estoy totalmente de acuerdo con ella, y sin que sirva de precedente, es lo que afirma acerca de que la mejor forma de aprender un idioma es enamorarse, porque se relaciona con el deseo y las emociones y en ese momento surge sin problemas. Hay quien dice también, de una manera más explícita, que la mejor manera de aprender un idioma es dormir con el diccionario. En un plan más delicado, lo que es una gran verdad, es que aprender un idioma por amor a otra persona o cultura puede ser una experiencia muy enriquecedora. El amor puede ser una poderosa motivación para superar las dificultades que conlleva aprender un nuevo idioma y, a su vez, fortalece la conexión con esa persona o cultura. Compartir tu vida con alguien que pasó su infancia en otro idioma y con quien coincides en algun momento es uno de los incentivos más poderosos para sacar los libros de texto de idiomas. Y estaréis de acuerdo conmigo en el hecho de que si hablas la lengua materna de tu ser querido, podrás hablar directamente con sus emociones.
La foto es un regalo, es una playa exótica muy lejana, donde los idiomas se pueden cruzar.
Besos.
Hace apenas unos días nos enterábamos de que el Ministerio de Transformación Digital prohibía las llamadas comerciales a través de teléfonos móviles, con el fin de combatir posibles estafas telefónicas y de mensajería móvil. Como si nada. Recordemos que ya estaba prohibida esa modalidad de irrupción en la intimidad por parte de las empresas . Las llamadas se siguen produciendo. Yo las he estado recibiendo a lo largo de toda esta semana. Como habrán podido comprobar los abonados a cualquier operador, aparecen con prefijos de diferentes ciudades (mis seis últimas, por poner un ejemplo, provienen, en teoría, de Alicante, Navarra, Orense, Barcelona, Ávila y Pontevedra). Está visto que alguien se toma a chufla la normativa.
Durante años he procurado ser cortés, comedido, incluso amable, cuando a horas inoportunas alguien llamaba para ofrecerme tarifas baratas, cambiar de titularidad de operador telefónico, eléctrico, gasístico, etc. Pensaba yo en las personas que desde los distintos «call centers» se ganan la vida honradamente al servicio de unas empresas acaso no tan honradas. Reconozco que a veces me entraba la vena irónica y hasta humorística en las respuestas: «Mire, no puedo atenderle, estoy en un mal momento, mi mujer se ha fugado con mi mejor amigo, me ha dejado tres críos y no sé qué hacer», o bien «me encuentro en un velatorio/funeral, un poco de respeto, por favor», y así sucesivamente. Todo un rosario de inofensivas sandeces. Por supuesto, bloquear esos indeseados números no servía de nada. Deben de tener miles de líneas desde las que incordiar al pasivo contribuyente. Ahora leo que esas irrupciones en nuestra intimidad provienen de países lejanos, y que, gracias a la IA, podrían ser máquinas las que pretenden dialogar conmigo. He cambiado de táctica. Recurro al insulto más brutal, procaz, soez y directo que se me ocurre (y puedo asegurar que el repertorio es contundente), aun a sabiendas de que estoy insultando a una máquina.
(Román Álvarez)
Tiene Román toda la razón, es inúitil que pongas normativas por mucho que salgan en el BOE para evitar estas llamadas inoportunas y pesadas que invaden la intimidad ofreciendo productos que no queremos y que por mucho que las bloquees no hay manera. Es como se decía antes de las canas, que si arrancas una salen siete. Misión imposible. Una de dos o no coges el tf a riesgo de rechazar alguna llamada importante o te limitas a la ironía como hizo mi amigo en primera instancia en plan cachondeo. La segunda instancia, la del insulto no creo que llegue a hacerlo aun a sabiendas que tratas con una máquina.
Cuando yo era pequeña recuerdo que el número de teléfono, fijo claro, de la empresa de mi padre se parecía mucho, solo bailaba un número, con una peluquería de señoras donde llamaban para pedir hora. Ya se cansó de decir que allí no era porque las señoras insistían y contestaba que estaban llamando al cementerio. Genio y figura mi padre.
¿Tú qué haces ante esta invasión? Las llamadas son como este jardín que los árboles nos tapan la llamada importante como en este caso ocultan la torre de la catedral.
Besos.
En el año 356 a.C., entre los numerosos recintos dedicados al culto a las divinidades, destacaba por su magnificencia el consagrado a Artemis, la diosa de la caza, los animales salvajes, el terreno virgen, los nacimientos, la virginidad y las doncellas. El imponente santuario fue elegido por un pobre pastor de la ciudad para salir del anonimato. Su nombre era Erostrato quien, al parecer, empujado por el deseo de fama e inmortalidad, le prendió fuego. El sacrilegio le supuso la ejecución y que se prohibiera mencionar su nombre bajo pena de muerte; pero ni tal proscripción ni las diversas teorías sobre el hecho evitaron que Erostrato pasara a la historia y bautizara al síndrome de la búsqueda desenfrenada de notoriedad y reconocimiento público a cualquier precio. Esta obsesión, siempre presente entre los artistas, deseosos de trascendencia para darle sentido a sus obras, está creciendo de manera desmedida, no solo entre «fontaneros» sino entre «pastores» de las redes tan desconocidos como Erostrato, que buscan la fama a toda costa.
Los cimientos de este síndrome suelen situarse en ese complejo de inferioridad estudiado por Adler, de donde emerge el deseo de poder patológico que provoca comportamientos competitivos y hasta destructivos. Desgraciadamente, en nuestros días, esa necesidad de refrendo público apresurado, esa búsqueda de aprobación instantánea, son un anhelo generalizado, sobre todo en redes, que rayan indudablemente la patología. No se busca el trabajo bien hecho, la obra magna que provoque la emoción o el bien común…, solo conseguir superar el anonimato y recabar likes. En definitiva: ser famoso, aunque sea desde la maldad o el engaño, procure castigo y sea flor de un día.
(Marta Robles)
ESte comportamiento que está a la orden del día es muy habitual y conocido por todos pero había que ponerle un nombre y le cayó el de este humilde pastor que pasó así a la fama por tan deleznable acto. Parece que esconde claramente un complejo de inferioridad y que quien actúa así es porque no tiene nada más en sí mismo para destacar y así pasar a la historia. Muchos asesinos lo han sido para ser tristemente conocidos, como aquél que atentó contra Reagan para llamar la atención de Jodie Foster.
Pero sin llegar a eso, hay que ver los que pululan por internet lanzando improperios y descalificaciones para provocar y que se hable de ellos. Esto me recuerda la rueda de prensa de la "famosa" fontanera del psoe que llegó media hora antes para posar a lo grande ante los fotógrafos, encantada de la vida, en plan diva. Una ocasión para hacerse famosa no podía desperdiciarla. Qué patética.
Estas columnas que se encuentran en Jordania y no creo que alguien quisiera cargarse nada para pasar a la posteridad. El tiempo hizo su trabajo. La foto es de mi primo el viajero.
Besos,
Joaki-007Hace 10 minutos
eliocroca2Ayer a las 22:06
larocukyAyer a las 16:55
angela.70Ayer a las 12:36
corremundosAyer a las 00:59