x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

El fotolog de maravillas10
LAS PLANTAS HABLAN

Son muchas las personas que hablan a sus  plantas . Lo que nadie podía sospechar es que ellas también pueden hacerlo, y a un volumen similar al de nuestra voz. Lo acaba de demostrar, por primera vez, un equipo de investigadores que consiguió no solo grabar la 'voz' de varias clases de plantas, sino también analizar el significado de los sonidos que emitían. Explican que los sonidos, similares a un 'clic', se parecen al estallido de las palomitas de maíz y se emiten a un volumen similar al del habla humana. No podemos oírlos porque se trata de sonidos de alta frecuencia, más allá de nuestro rango auditivo, pero sí que pueden ser percibidos por distintos tipos de animales. Según escriben los investigadores en su artículo, «encontramos que las plantas generalmente emiten sonidos cuando están bajo estrés, y que cada planta y cada tipo de estrés está asociado con un sonido identificable específico. Aunque son imperceptibles para el oído humano, los sonidos emitidos por las plantas probablemente pueden ser escuchados por varios animales, como murciélagos, ratones e insectos». En estudios futuros, los estudiosos continuarán explorando una serie de preguntas intrigantes: ¿Cuál es el mecanismo detrás de los sonidos de las plantas? ¿Cómo detectan y reaccionan los insectos a los sonidos emitidos por las plantas? ¿Pueden otras plantas también escuchar estos sonidos? Parece  que estamos solo al principio de una nueva era en la comprensión del mundo vegetal.

(José Manuel Nieves)


Esta información acerca del habla de las plantas la cojo un poco con pinzas. Bien es verdad de que se trata de seres vivos y algunas reaccionan a posibles ataques en plan defensivo y no digamos nada de las plantas carnívoras. Mucha gente habla a las plantas y dicen que así se ponen más bonitas y quizá ésa sea su manera de agradecerlo pero los humanos, suponiendo que emitan sonidos, no somos capaces de captarlos mientras que parece ser que algunos animales sí y quién sabe si se hablan y se entienden entre ellas. Pensando en ello, casi se echa por tierra la filosofía de los vegetarianos que se niegan a comer seres vivos si es que las plantas y los vegetales son capaces de comunicarse y "hablar".

Lo que está fuera de toda duda es el lenguaje de las plantas desde el punto de vista simbólico. Cada familia de plantas y no digamos de flores tienen un mensaje para quien las cuida o las recibe. Menuda conversación animada la de las flores de la foto.

Besos.

042
GERONTOFOBIA

«Y aun me maravillo yo –dijo Sancho– de como vuestra merced no le subió sobre el vejote y le molió a coces todos los huesos y le peló las barbas, sin dejarle pelo en ellas. –No, Sancho amigo –respondió don Quijote–, no me estaba a mí bien hacer eso, porque estamos todos obligados a tener respeto a los ancianos, aunque no sean caballeros, y principalmente a los que lo son y están encantados. Yo sé bien que no nos quedamos a deber nada en otras muchas demandas y respuestas que entre los dos pasamos».

Estamos obligados a tener respeto a los ancianos… Pero no todos se lo tenemos. Lo hemos visto recientemente en el Congreso cuando al casi nonagenario Ramón Tamames se le increpaba a gritos, se le negaba el saludo o, directamente, se le faltaba al respeto en la propia Cámara. Lo vemos en nuestro día a día, cuando en las redes sociales la atrevida tracalada desprecia las valiosísimas aportaciones de Fernando Savater, Francesc de Carreras o Félix de Azúa. Las faltas de respeto a nuestros mayores son solo la punta del iceberg. Mientras avanzan, imparables, los movimientos identitarios y gran parte de la sociedad se muestra especialmente sensible a cualquiera de ellos, ya sea por motivos de raza, de orientación sexual, de creencias religiosas, nacionalismos o intolerancias alimentarias (no tardarán), las actitudes prejuiciosas hacia las personas mayores parecen socialmente aceptadas. Incluso, visto lo visto, institucionalizadas. Mientras muchos pueblos indígenas siguen respetando a sus mayores como seres valiosos que aportan, practican y mantienen sabiduría, experiencia y espiritualidad, en nuestras sociedades, cada vez más adanistas y más tendentes al culto a la juventud, se les arrincona y desprecia. La moción de censura ha valido para contemplar, con asombro y pena, cómo las buenas maneras de los abuelos han dejado paso al adanismo, la soberbia y el griterío de hijos y nietos. O que los protagonistas de la Transición son manoseados como mito, pero pisoteados como realidad. O que, en una sociedad que le rinde un ridículo culto a la juventud, no hay lugar para los viejos.

(Rebeca Argudo)


Leo este artículo que creo que debería hacernos reflexionar a todos, y de todas las edades. Dejo de lado la cuestión política que no me interesa, ni si la moción de censura favorece a unos o a otros. Pero sí que creo resaltar y estoy de acuerdo con la periodista, lo mal que se trató a Tamames, toda una figura de la transición y que a pesar de su avanzadísima edad dio una lección de mesura, educación y saber estar.

Esto nos lleva a algo muy habitual por desgracia en nuestros días, la gerontofobia, desprecio y desdén absoluto a los ancianos a los que se considera ya como sobrantes. Y lo peor es que viene de las genraciones más jóvenes, carentes de cultura y educación que se creen en posesión de la verdad absoluta. Ellos, como buenos adanistas, consideran que la tierra no giraba hasta que vinieron ellos al mundo. ¿Qué nos ocurre con nuestros mayores? ¿Que, como nos ven, ellos se vieron y, como les vemos, nos veremos? Y un recuerdo, la juventud es la única enfermedad que se cura con los años y si no se cumplen, la alternativa es peor. La pujanza del agua que se  dispara hacia arriba, tarde on temprano acabará cayendo.

Besos.

045
LA SILLA ROJA

Si ves una silla vacía

y es noviembre o los pájaros
llevan días perdidos
si ves –digo– una silla vacía,
en un lado del miedo una sombra muy roja,
si ves –lo repito– una silla vacía
y ya es lunes los niños
empujan su viento sobre un mundo dormido;
digo –si la ves– que una silla vacía
proyecta su sombra de mapas y lápices,
de apliques y ceros,
de letras y esponjas;
digo (si ves que me siento
con mis piernas de trapo en una silla vacía)
que una silla vacía, que una silla tan roja,
nos viene pidiendo su charla de nube
su voz de recreo
su olor a presagio;
si ves una silla vacía
y es julio o septiembre y hay pájaros
que llevan semanas perdidos;
si ves –digo– esa silla
en el medio de un mundo que aguanta dormido,
procura ocuparla
–ponerla bien cerca
–sacarla del miedo
–sentar sobre ella a tu niño escondido.


(Enrique Falcón)

Hay diferente tipos de sillas. todas cumplen un rol específico. En general, están hechas para que el que se siente no sólo esté cómodo, sino que además el espacio en el cual está pueda ser lo más organizado posible. Existen sillas para banquetes, sillas de escritorio, sillas de oficina, sillas de trabajo. algunas son plegables, otras son de un material en específico como la madera, el aluminio, el metal, o una combinación de materiales, además de que algunas presentan adheridos otros accesorios, tal como el caso de las sillas móviles que presentan ruedas para su movilización. Las hay plegables, apilables, de respaldo bajo o alto, ergonómicas... Luego hay butacas y sillones. Para todos los gustos.
Una silla puede ser un símbolo de poder como el trono de un rey, desde la silla presidencial hasta un asiento en la cabecera de la mesa. Pero luego está el caso de la silla vacía que nos plantea el poeta en estos versos. Una silla vacía parece que invitara a ser ocupada por alguien.  Una silla vacía, al igual que un sillón,  en nuestras casas, parece que aún conservaran la forma del cuerpo de quien siempre se sentaba en él, incluso su olor. Hay quien dice que las  sillas vacías no están vacías en realidad: ¡Los recuerdos siempre se sientan ahí! Doy fe de ello.

La de la foto, roja,  es más bien una butaca, en un librería salmantina, esperando al próximo autor que se sentara en ella para charlar con sus lectores.

Besos.
035
HIGIENE PERSONAL

La higiene personal es la forma en que cuidas tu cuerpo. Esta práctica incluye bañarte, lavarte las manos, cepillarte los dientes y mucho más. Todos los días, entras en contacto con millones de gérmenes y virus externos. Pueden permanecer en tu cuerpo, y en algunos casos, pueden enfermarte. Las prácticas de higiene personal pueden ayudar a prevenir enfermedades. También pueden ayudar a que te sientas bien con tu apariencia. La idea de higiene personal que cada persona tiene es diferente.

Lávate las manos después de usar el baño. Si no tienes cerca agua corriente o jabón, un desinfectante para manos a base de alcohol también funcionará.  Ducharte con jabón ayuda a eliminar las células muertas de la piel, las bacterias y los aceites. También debes lavarte el cabello con champú para eliminar la acumulación de piel y proteger contra los residuos grasos que pueden irritar la piel. Recorta tus uñas regularmente para mantenerlas cortas y limpias. Cepilla debajo con un cepillo de uñas o un paño para eliminar la acumulación, la suciedad y los gérmenes. Evita morderlas. Una buena higiene dental es algo más que dientes blancos como perlas. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día durante 2 minutos. Si puedes, cepíllate también después de cada comida. Usa hilo dental entre los dientes diariamente, y pregúntale a tu dentista sobre el uso de un enjuague bucal antibacteriano.

(K. Holland)

Es bien cierto que cada persona tiene sus propios códigos de higiene pero con la pandemia se hizo mucho hincapié en estos aspectos para evitar contagios y transmisión del maldito virus. Recuerdo cómo nos enseñaban en la tele a lavarnos las manos lo que ya me pareció un tanto exagerado. Sin embargo algunas de estas prácticas como dicha higiene de manos ya se quedó entre nosotros y muchos además seguimos llevando el frasquito del gel hidroalcohólico en el bolso.

Del baño o la ducha ya depende de los gustos de cada cual y de la frecuencia que se quiera para hacerlo. Algo importante es inculcar estas costumbtres a los niños para que lo vean como algo natural y saludable. Hay que fijarse en los animales como ellos mismos se hacen su toilette cotidiana. En eso los gatos son los más meticulosos pero también algunas aves como es el caso de estos cisnes que vi esta mañana en el estanque del parque más grande que tenemos por aquí. Observad cómo se apoyan en las tuberías para tener libertad de movimientos y limpiarse a base de bien. Me hizo gracia la escena.

Besos.


035
HUELE A SEMANA SANTA

La Semana Santa de Salamanca está a la vuelta de la esquina. El próximo viernes, 31 de marzo, es Viernes de Dolores y con esta jornada llegan dos semanas de pasión y solemnidad a las calles y templos salmantinos. Prueba inequívoca de la cercanía de la Semana Santa salmantina es el aspecto que muestra desde este viernes la Plaza Mayor de Salamanca. Los reposteros ya cuelgan de la fachada y los colores de las cofradías engalanan la fachada del Ayuntamiento.

A lo largo de la mañana de este viernes operarios del Consistorio han colocado los ‘pendones’ de las diferentes hermandades que dan la bienvenida a los actos oficiales de la Semana Santa que comenzarán con el pregón del alcalde, Carlos García Carbayo, el próximo martes.

(Salamanca al día)

La llegada de la primavera y el cambio del horario de invierno al de verano son como ese telón que va a levantarse en breve para que aparezca en todo su esplendor la Semana Santa con sus desfiles de cofradías en todos los lugares, ciudades y pueblos, sin importar el tamaño, a lo largo de nuestra tierra. En Salamanca además existe la tradición de los llamados "reposteros" que no se refiere a los pasteleros sino a los estandartes que se cuelgan en la fachada del Ayuntamiento en nuestra Plaza Mayor. Allí se pueden apreciar los de todas las cofradías que procesionan en estos días, tal y como se puede ver en la foto principal. En la secundaria un detalle del que corresponde a la de Hermandad de Jesús Nazareno, a la que yo pertenezco. La pongo aquí por motivos sentimentales. Lamento la mala calidad de esta foto porque el fotolog la agranda demasiado y pierde nitidez.

Si queréis ver el cartel oficial y las distintas actividades, se puede consultar en este enlace.

https://www.salamancalia.es/evento/semana-santa-2023-en-salamanca/

Besos.

035