var isMobileBrowser=false;
Nos llegamos hoy a la bella ciudad de Lorca, población de 100.000 habitantes situada en la comarca del Alto Guadalentín, para conocer su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional y candidata a Patrimonio Inmaterial de la Unesco. Hablamos de una Semana Santa espectacular, conocida por sus Desfiles Bíblico Pasionales, que la singularizan frente a cualquier otra celebración de la Pasión de Cristo.
Su historia se remonta a 1855, cuando un grupo de 30 personas desfiló conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. A partir de ahí, se fue conformando estas celebraciones donde la gran rivalidad entre los Pasos Blanco y Azul han posibilitado unos desfiles potentes donde se representan escenas del Antiguo Testamento y hechos históricos de Jesús, e incluyen desfiles de romanos, impresionantes tiros de caballos (bigas, cuádrigas, etc.), espectaculares grupos ecuestres y grandes carrozas con significados personajes bíblicos. Algo que sorprende e impregna las retinas del visitante. Otra singularidad de estas fiestas son las piezas de bordado lorquino realizadas a mano en seda y oro que cubren a los participantes, y que son de los primeros textiles declarados en España Bienes de Interés Cultural.
Junto a los desfiles también procesiones al estilo tradicional donde podemos admirar la riqueza de las obras de arte sacro que procesan durante diez días por las calles de la ciudad, entre el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección.
Las cofradías se conocen por el color de sus vestimentas: Nuestra Señora de la Santísima Virgen de la Amargura (Paso Blanco), Hermandad de Los Labradores (Paso Azul), Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre (Paso Encarnado), La del Santísimo Cristo del Perdón (Paso Morado) y la Hermandad de la Curia (Paso Negro), a las que habremos de sumar la Archicofradía de Jesús Resucitado.
Imágenes de internet.
Ay Lorca y sus desfiles bíblicos algo que por consorte conozco bien. Son impresionantes, diferentes, son otra cosa. Un espectáculo digno de ver por esos mantos y los jinetes...
Y la rivalidad que se lleva en la sangre. Siempre he escuchado eso de ¿Somos Blancos? No. ¿Somos Blancos? No, ¿qué somos? AZULES.
Creo que con esto está todo dicho...
Un abrazo y felices procesiones que por toda la franja occidental han sido un auténtico desastre.
Joaki-007Hoy a las 16:26
Catequista19Hoy a las 03:16
maravillas10Ayer a las 09:27
angela.7022/03/2025
mebarak198122/03/2025