var isMobileBrowser=false;
Imagen: de internet. Curiosa pintura mural sobre el techo de una sala de fumadores.
Originario del continente americano, el tabaco era usado por los nativos, singularmente los mayas, para celebraciones rituales y religiosas. También lo utilizaban como estimulante, medicina y fuente de placer. Y fue uno de los hombres de confianza de Colón, Rodrigo de Jerez, quien regresó a España fumando tabaco. Naturalmente la Inquisición ordenó su encarcelamiento pues sólo el diablo podía dar a un hombre el poder de sacar humo por la boca.
A pesar de ello, el tabaco se popularizó en el viejo continente. Su consumo pasó desde la marinería a todas las clases sociales. Fue entonces cuando los gobiernos vieron en ello la posibilidad de un gran negocio. El aumento del consumo convierte su producción de artesanal en industrial. En 1620 surge en Sevilla, La Real Fábrica de Tabacos, a la que seguirían otras como la de Cádiz o la de La Habana.
Es en el siglo XX, cuando aumentan considerablemente los casos de cáncer de pulmón, y los científicos comienzan a manifestar los efectos nocivos que tiene el tabaco para la salud. Hoy se busca mediante campañas y medidas restrictivas, la disminución del consumo y su erradicación como hábito social.
¡Está visto y demostrado que la estupidez humana llega al límite del suicidio!
Pero no al suicidio porque se está harto de la vida (cosa absurda, pero explicable). sino al "suicidio deportivo", como un pasatiempo, como un snobismo o como "um placer"... Entre todos estoa tipos de suicidio hay algunos de muerte lenta, como las drogas, el alcohol y el tabaco.
Pero los fumadores ven la muerte por el tabaco tan lejana, que no pueden menos de ir quemando su dinero... su tabaco... su salud
Y por si fuera poco producen grandes gastos a la Seguridad Social y ensucian el entorno, no solamente con la contaminación de humos, sino con la guarrería de arrojar colillas, cenizas y cajetillas en cualquier parte, sin darse cuenta de su incinismo
Ya se pueden poner avisos en las cajetillas o pinturas en los techos... "el humo sigue subiendo"
Un abrazo, Fernan
buenas noches fernan como siempre todo un placer poder leerte
feliz noche
damaamor
HOLA FELIZ JUEVES
Buenísima idea!!! Pero parece que los fumadores son más insensibles que el resto de los humanos a todos los avisos.
Besotes!!!!