var isMobileBrowser=false;
En la Edad Media
El Coliseo experimentó grandes cambios en su uso durante el periodo medieval. A finales del siglo VI se construyó una pequeña iglesia dentro de la estructura del anfiteatro, aunque aparentemente no le dio un significado religioso al edificio entero. La arena se transformó en un cementerio. Los numerosos espacios entre las arcadas y bajo los asientos se convirtieron en fábricas y refugios, y según las fuentes se alquilaron hasta el siglo XII.
Durante el papado de Gregorio Magno muchos de los monumentos antiguos pasaron a manos de la Iglesia, que era la única autoridad efectiva. Sin embargo carecía de recursos para mantenerlos, por lo que cayeron en el abandono y el expolio. En la Edad Media, la decadencia de la ciudad afectó a todos los monumentos imperiales. Los terremotos de 801 y 847 provocaron grandes destrozos en un edificio prácticamente abandonado en las afueras de la ciudad medieval
OTROS ENIGMAS Y MISTERIOS EN :
http://manolin62misterioyenigmas.blogspot.com/
jjajajaj ves?con tanta prisaaa, me ha tocado recular para que sepas quien te vino a visitar,aunque creo que no hacia falta
Hola cielo interesdante video del coliseo romano
llevas razon con el lobo hay que tener mucho
cuidado shhhhhhhh que no nos oiga
un beso
hola mi querido manolin, paso a saludarte y desearte una feliz tarde, con todo el cariño de siempre, besitos.
Hola Manolin
Que lindo tienes el flog amigo.
te mando un abrazo.
Adriana.
Hola Manuelin
Excelente este otro capitulo... y sobre lo que me dices claro que es cierto solo que tenemos que aprender a vivir la vida con sus cosas buenas y cosas malas... sentirnos vivos cada dia y disfrutar
Un abrazo amigo
Hola Manolin,
Espero que me disculpes
por no poder ver el video
pero no me encuentro bien,
otro día lo veo.
Pasa una feliz noche, besos
Hola amigo
no pude pasar antes
pero ahora estoy jeje
ando con mucho trabajo
gracias pr tu presencia en mi espacio
todos tus mensajes
elza
PRECIOSA QUEDA TU CASITA
FELIZ FIN DE SEMANA
KISSSSSSSSS
bye
Avance del nuevo libro de fcoj-h EL RESUCITADO
En tanto que el sepulturero abría la zanja, una brisa fresca y retozona oreaba el rostro del muerto, quien ciertamente no debía estarlo en regla, pues sus músculos empezaron a agitarse débilmente, abrió luego los ojos y, al fin, por uno de esos maravillosos instintos del organismo humano, hízose cargo de su situación. Un par de minutos que hubiera tardado nuestro español en volver de su paroxismo o catalepsia, y las paladas de tierra no le habrían dejado campo para rebullirse y protestar.
Distraído el sepulturero con su lúgubre y habitual faena, no observó la resurrección que se estaba verificando hasta que el muerto se puso sobre sus puntales y empezó a marchar con dirección a la puerta. El búho de cementerio cayó accidentado, realizándose casi al pie de la letra aquello que canta la copla:
«el vivo se cayó muerto
y el muerto partió a correr».
Hola buenas tardes manolin62-1 que video mas interesante y precioso de verdad y que bello lo
Lo has escrito del coliseo romano de verdad me ha gustado muncho tu casita
Munchisimas gracia por visitarme a mi casita y dejarme un lindo y bello mensaje de verdad munchisimas gracias
Pasaba por aca para saludarte y de paso desearte un feliz y maravillosa tarde de domingo y feliz y maravillosa semana
Besos nuria