x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies

dias grises

Seguro que ha escuchado en más de una ocasión que, en los países nórdicos, "los índices de suicidio son muy elevados". Lo cierto es que ningún país escandinavo se cuela entre los diez con mayor tasa de suicidio del mundo, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud.

Lo que sí lideran estados como Islandia, Finlandia o Suecia es el ranking de mayores consumidores de antidepresivos de todo el globo, tal y como revelan los datos ofrecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Muchos lo achacan a sus días lluviosos y desdibujados, pero... ¿Afecta realmente el mal tiempo a nuestro estado de ánimo?

Por todos es conocido que la luz solar es esencial. Mejora inmediatamente nuestra vitalidad y la cognición. Aporta vitamina D al organismo, reduce los niveles de ira o agresividad y mejora el humor. "En ocasiones, los problemas de insomnio se deben a una falta de exposición al sol", aclara el psiquiatra Jaime Adán.

Esta luz también impulsa la segregación de serotonina, un neurotransmisor que posibilita la intercomunicación entre neuronas. Tiene un papel fundamental a la hora de equilibrar nuestros estados de ánimo. En invierno o en días grises disminuyen los niveles de esta sustancia, algo que no a todo el mundo afecta por igual. Los expertos apuntan que dos semanas bastan para que aquellas personas predispuestas a tener cotas de serotonina más bajas empiecen a desarrollar una depresión.

"Hay más individuos que viven con ese clima y no tienen un estado anímico bajo".

Y añade que los españoles estamos habituados a un estilo de vida mediterráneo: salir, relacionarnos, días largos... "Las semanas de lluvia hacen que cambiemos de hábitos. Eso nos afecta: aparece la apatía. Se disminuyen las ganas de realizar actividades cotidianas. Muchas personas aparcan el deporte o frenan sus relaciones sociales".

Para combatir esa desgana, García recomienda no aplazar o cancelar los compromisos por la lluvia. Generar excusas es contraproducente. "Lo más importante es el compromiso". También pone énfasis en poseer riqueza de palabra. Ésto se traduce en añadir a la lluvia otro significado, no sólo connotaciones negativas. "Que hace frío es una realidad, pero recordar situaciones donde lo pasamos bien en días de tormenta ayuda a que estemos más predispuestos a salir de casa".

Además de la dejadez, un tipo concreto de depresión, que impide poner al mal tiempo buena cara, es el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) -aunque es más conocido por sus siglas anglosajonas SAD-. Entre sus síntomas más habituales destacan los cambios de humor graves. Se suele tratar con antidepresivos y fototerapia (terapia con luz). "En España no solemos diagnosticarlo mucho. Es más probable que diagnostiquemos Trastorno Depresivo Recurrente, que con frecuencia presenta un patrón estacional y una cierta tendencia a empeorar en los meses de invierno. Se manifiesta como una depresión al uso, a través de episodios de tristeza, ansiedad, pesimismo, sentimiento de culpa, irritabilidad, cansancio y cambios de peso", valora el psiquiatra.

Según los expertos, la temperatura ideal es la templada. Y añaden que el aumento de calor en los meses más fríos incrementa la felicidad de los individuos. Pero ojo, sin pasarse. Está demostrado que, a lo largo de la historia, las altas temperaturas han incrementado en un 14% los conflictos humanos, como motines o guerras civiles.

 

 

Síntomas frecuentes

Las inclemencias meteorológicas pueden generar en el ser humano un amplio abanico de dolencias y trastornos. A continuación, presentamos algunos de los más habituales:

VIENTO.

Cálido y seco: Ocasiona fatiga y decaimiento.

Frío y húmedo: Produce hipersecreción mucosa.

Templado: Puede generar cefaleas y jaquecas.

TEMPERATURAS.

Elevadas: Incrementan la sudoración, provocan un descenso de la presión arterial, causan fatiga y un bajo tono vital.

Bajas: Suscitan la aparición de trastornos respiratorios y circulatorios.

HUMEDAD.

Mayor a 75 %: Recrudece el reuma, la artritis o la artrosis.

Menor a 25 %: Fomenta la sequedad de la piel y las mucosas.

http://www.elmundo.es/vida-sana/mente/

001
Última foto del fotolog de Joaki-007
Joaki-007 · El 18/05/2016 a las 12:04

Buena informacion ...

Un saludo.

Acerca de
Foto de torna_aviat

torna_aviat

Hombre, 71 años

España

Siguiendo
Ningún fotolog en la lista
Seguidores
Foto de AnaNavaMFoto de Jared-LetoFoto de Joaki-007Foto de karo_Daga_NegraFoto de maravillas10Foto de noacastefaFoto de NostalgiamiaFoto de parori1965Foto de Sh0nty

May/2016
LMMJVSD
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031     
2023
2022
2021