var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Finalmente llegamos al destino final del Camino del Cid: Orihuela. Este fue el lugar más al sur al que el Cid logró extender su "protectorado". En el invierno de 1088, desterrado por segunda vez y hallándose en Elche, Rodrigo, falto de plata para pagar a su soldada, y con la necesidad de afianzar su posición en una zona claramente hostil, recorrerá con sus mesnadas buena parte de la provincia de Alicante, sin dejar, según el cronista musulmán Ben Alcama "piedra enhiesta, ni señal de puebla ninguna". Más tarde, tras derrotar al conde catalán Berenguer Ramón II en la batalla de Tévar, en el año 1090, el Cid estableció un amplio protectorado sobre los reinos islámicos de Al Hayib: Lérida, Tortosa y Denia. En 1091, según Ben Alcama, este se extendía desde Tortosa hasta Orihuela.
Orihuela, cabecera de la comarca de la Vega Baja del Segura, está rodeada de cultivos de cítricos, hortalizas y algodón. La Huerta de Orihuela contiene un sistema de regadíos de origen musulmán, cuyo trazado en ocasiones se ha mantenido invariable desde los siglos del medievo. En contraste en la zona de la Dehesa de Pinohermoso y algunas zonas de la costa, existen áreas de secano donde abundan olivos y almendros.
Orihuela, que cuenta actualmente con una población cercana a los 80.000 habitantes, ha sido poblada desde época prehistórica y su emplazamiento actual corresponde a la Orcelis romana. Su época de esplendor llegaría en el siglo VIII, con la llegada de árabes y bereberes, convirtiéndose en la capital de la Cora o provincia de Tudmir. Dominio que desaparecía cinco siglos más tarde tras su conquista en 1265 por Jaime I. Protegida por su muralla urbana, durante los siglos XVI y XVII, sería residencia de muchos nobles que dejaron su huella en los numerosos edificios civiles y religiosos que hacen de Orihuela una ciudad monumental, que nos disponemos a visitar.
Sede episcopal desde 1564, cuando se segrega de la Diócesis de Cartagena. Por Bula emitida por el papa Juan XXIII en 1959, cambió su nombre por el de Diócesis de Orihuela-Alicante, y la sede episcopal quedó compartida entre Orihuela y Alicante.
Orihuela cuenta, además, con una amplia tradición universitaria, pues mediado el siglo XVI se erigió la Real, Pontificia y General Universidad de Orihuela, un institución de gran prestigio que funcionó hasta 1835, cuando fue clausurada por el ministro de Fernando VII, Francisco Tadeo Calomarde con la intención de potenciar la Universidad de Valencia. Recientemente, en 1999, se firmó un convenio entre la Universidad de Alicante y el Obispado con la pretensión de otorgar una cierta legitimidad histórica a la Universidad de Alicante al considerarla heredera de la Real y Pontificia Universidad de Orihuela y se instituyó el Campus de Orihuela en el Colegio de Santo Domingo.
Igualmente la Universidad Pública Miguel Hernández, cuyo rectorado se ubica en Elche, cuenta en Orihuela con dos campus: Salesas y Desamparados, donde se imparten varias titulaciones dependientes de las Facultades de CC. Sociales y Jurídicas y la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.
La próxima semana, iniciaremos nuestro paseo por la ciudad de Orihuela.
Imágenes de internet.
Buenas tardes mi querido Fernan, paso a saludarte y recorrer de tu mano el camino del Cid, interesante, feliz fin de semana con el cariño de siempre.Besitos.
Hola que tal?? Espero que muy bien y mas este finde que esta haciendo veraniego.
bueno, no se si habran acertado alli esos 30 grados, pero aqui en mi pueblo no, hemos rozado los 25 y para de contar....
... y bueno yo solo espero que se mantengan dichas temperaturas o no tan altas, pero que no vuelva ese frio polar que lo dudo, pero mucho menos que llueva, por favor que no llueva porque esta semana que viene es de las grandes. Las fallas!!!
como podras suponer tengo mega trabajo, un no parar... y si llueve pues es un engorro, pero tambien es cierto que al llover pasaria como el año pasado, se quedan los falleros en los casales, paradores y no ensucian las calles, pero aun asi el año pasado hubo lo suyo.... si sale buen tiempo pues ya te puedes imaginar como va estar el ambiente... a tope!!
asi que veremos como termino la semana, porque va ser agotadora... de lunes a domingo sin parar,
y el domingo es doble, por la mañana, y luego vuelvo de noche hasta la madrugada del 20... vamos el boom final jajaja
Ya ire contando cosas en mi flog...
Orihuela?? sabes que mucha info del tiempo la cojo desde una " fuente" de ese pueblo??
Te dejo el link por si te quieres unirte:
https://www.facebook.com/meteorihuela
y no, no he estado en dicho pueblo, pero si que tengo curiosidad por ir a visitarlo. en el link que te he pasado, en vez en cuando publican fotos y hay rincones dignos de visitar.
Espero que en alguna de tus entregas hables de ello :P aunque me da que tus visitas mas escondidas no hayas podido ver, no por ganas, sino por la ruta que llevan los guias.
Espero que estes bien y desearte un buen finde!!!
Besos
Muy Bonita Ciudad
Se Merece un Like
Gracias Por Los Likes
En mi visita a Orihuela, recuerdo haber estado en algunos locales de la Universidad Miguel Hernández. Y lo de la fusión con la Universidad de Valencia, tiene su lógica. Lo que hay que hacer es concentrar los estudios en un sitio y aprovechar los ya existentes, de menos categoría en sede de nuevas titulaciones.
Me acuerdo que nos hospedamos en el Hotel Palacio de Tudemir, un lugar muy bonito y aconsejable.
Un abrazo y buen fin de semana.
Bonitas fotos de Orihuela
saludos
angela.68Hace 18 minutos
brebis2274Hace 21 minutos
maravillas10Hoy a las 10:54
policeredHoy a las 01:45
astur_82Ayer a las 23:16