var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Antes de adentrarnos en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, visitamos la población de Cazorla, con una población actual de 8.000 habitantes. Hablamos de la antigua Carcacena romana tan apreciada por sus minas de plata. Recorremos esta pintoresca población que se asienta a la sombra de la Peña de los Halcones, con la sierra a sus espaldas. Sobre el conjunto se levanta el Castillo de la Yedra, que domina la trama urbana.
Ruinas de Santa María
Iniciamos la visita en las Ruinas de Santa María, el templo Mayor que data del siglo XVI. Su estilo es renacentista y posiblemente su autor fuese Andrés de Vandelvira. Una terrible tormenta con desprendimiento de rocas e inundación acaecida en 1694, afectó gravemente al templo, que rehabilitado, se mantuvo al culto hasta que los incendios ocasionados por los franceses en 1811, lo redujeron a ruinas.
Río Cerezuelo
Para la construcción de la iglesia hubo de encauzarse el curso del río Cerezuelo a través de una Bóveda subterránea de medio cañón, muy compacta que vertebra la Iglesia y la Plaza de Santa María y que recorremos para salir al espacio abierto del curso del río. El Cerezuelo es afluente del Guadalquivir que nace en el paraje conocido como Nacelrío, y discurre a lo largo de 10 kms. hasta la confluencia con el Cañamares.
Lince ibérico
Nuestra siguiente visita es al Centro Temático de Especies Amenazadas (Fundación Gypaetus) y sede de la Fundación Quebrantahuesos, dedicado a la divulgación de los valores naturales y la propia conservación de la Naturaleza. Lince, lobo, águila imperial, quebrantahuesos y otras desconocidas y en serio peligro, como el nóctulo gigante, la avutarda, el primilla, el geranio de Cazorla ....réplicas a tamaño natural, pantallas, sonidos...
Ayuntamiento
En dirección a la Plaza de la Constitución, nos encontramos con la antigua iglesia y convento de las Mercedarias. El templo es actualmente un Teatro, en tanto el área conventual forma parte del Ayuntamiento.
Castillo de la Yedra
Coronando la localidad, se puede ver el contorno del Castillo de la Yedra, fortificación de origen bereber construido entre los siglos XII al XV. Alberga el Museo de Artes y Costumbres "Alto Guadalquivir".
Plaza de la Constitución
Nos sentamos en una terraza de la Plaza de la Constitución a tomar una cerveza, antes de visitar la Iglesia de San José, cuya fachada se adorna solo con un delicado relieve renacentista de dos cuerpos.
Iglesia de San José
El interior, de una sola nave, cuyo retablo Mayor es obra del burgalés Valeriano Martínez. En las capillas laterales, se pueden ver seis grandes lienzos, copias de obras del Greco, realizados por Rafael del Real. Conserva interesantes tallas de Castillo Lastrucci y Navas Parejo.
Nuestra siguiente etapa será adentrarnos en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
Buenas tardes mi querido Fernan, y maravilloso recorrido el que hoy nos brindas, me encanta, un abrazo.
Hola.
No lo conocemos pero tiene muy buena pinta todo esto.
Ya se vé por las bonitas fotos .
Un abrazo.
UN reportaje completísimo de Cazorla, localidad en la que no estuve nunca, pero por lo que enseñas está muy bien artísticamente y desde el punto de vista de la naturaleza que ya nos enseñarás mañana. Veo que tiene además varios centros culturales, como museos de artes y de temas etnográficos y conservación de la naturaleza.
Y el tiempo que tuvisteis se nota que acompañó a la excursión.
Me alegro de que te haya gustado el poema de Prévert, profundo en su sencillez. En francés es mucho más bonito aún.
https://www.youtube.com/watch?v=n1p4gMD5mw8
Un abrazo y buenas noches.
La verdad es que los sanjuaninos son conocidos por ese baile y por ir descalzos los adultos. Es lo que las diferencia del resto de cofradias
Bonitas fotos de Cazorla
saludos
Que bonitas fotos de Cazorla, me encantó la del cauce del río!
Besos.
Hola Fernan, no he estado nunca por estas tierras, pero con estas fotos he informacion que nos dejas se ve muy bonita.
Que pases una buena tarde.
Besos.
astur_82Hace 30 minutos
maravillas10Hoy a las 20:59
NaiaraDelkoHoy a las 19:35
Joaki-007Hoy a las 19:00
larocukyHoy a las 18:39