var isMobileBrowser=false;
La meteorología es caprichosa y a veces nos obsequia con olas de frío como la que estamos sufriendo en España. En ocasiones estos fríos han sido más que una simple nevada u ola de frío y se han prolongado en el tiempo a modo de glaciación como sucedió durante "la pequeña edad del hielo" entre los siglos XVI y XVIII debido a la menor actividad solar y que fue especialmente crítico en la segunda mitad del XVII, en el periodo conocido como "Mínimo de Maunder", así llamado por el astrónomo solar Edward W. Maunder quien descubrió la escasez de manchas solares entre los años 1645 y 1715. Se sabe, por ejemplo, que en España el Ebro se heló siete veces a su paso por Tortosa entre 1505 y 1789.
Para ilustrar estos fríos, me ha parecido oportuno este cuadro de Pieter Bruegel El Viejo pintado hacia 1565, titulado "Cazadores en la nieve", dominado por una larga diagonal que se abre al paisaje helado, auténtico protagonista de la tabla, con un detallismo tal, que podríamos quedarnos ciegos mirando las decenas de figuras que pueblan esta obra maestra del arte universal.
Imagen: "Jagers in de Sneeuw", óleo sobre madera de roble de Pieter Bruegel "El Viejo". Kunsthistorisches Museum o Museo de Bellas Artes de Viena.
muy lindas imágenes de invierno. te dejo un saludo grande, cuidate mucho, nos estamos leyendo
Buenas tardes mi querido Fernan, lindo paisaje acorde con el tiempo que nos hace pero que ya va arreciando, un abrazo con el cariño di siempre.
Buen Miércoles
Gracias Por Los Likes
Es una pasada este frio , te lo digo de verdad .Y eso que aqui de momento no hemos bajado de 1 grado por las mañanas , pero para mi sobre todo eso es terribe.
No puedo con el frio.
Y no digamos el drama del virus ..
Todo junto es muy agobiante .
Cuidate .
Un abrazo.
Pues sí este cuadro refleja muy bien el frío que estamos pasando estos días...
Saludos.
maravillas1022/04/2025
Joaki-00722/04/2025
angela.7022/04/2025
larocuky19/04/2025
mebarak198115/04/2025