var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
En la primera mitad del siglo XVIII, se decide potenciar la Base Naval de Cartagena, con la construcción del Real Arsenal y una serie de edificios y fortificaciones necesarias para la máxima operatividad de la Real Armada en el Mediterráneo.
En este sentido por R.O. de 19 de noviembre de 1738, se dispone el destino del ingeniero militar Estaban Panón a Cartagena como director de las obras del Real Arsenal, para el que propuso modificaciones con respecto al proyecto anterior, realizados por el también ingeniero Gastón y French, al que sustituía.
Esteban Panón, nacido en Tolón-Francia en 1693, arribó al puerto de Cartagena a finales del año 1738. Además de las primeras obras del Arsenal, realizó gran número de planos de la plaza, de su puerto y de su bahía, así como proyectos de fortificación. Intervino en los proyectos y construcciones del sistema defensivo de la Bocana del puerto, con sus nueve baterías, de modo que con su fuego cruzado, batían la entrada a Cartagena, al tiempo que las ensenadas de las dos Algamecas y Escombreras.
Panón diseñó, igualmente, el canal de paso de El Espalmador a la actual dársena del Arsenal para permitir el paso de embarcaciones de gran calado, así como el malecón para conducir las aguas de la rambla de Benipila a la Algameca.
Marcha de Cartagena en 1742 con nuevo destino. Falleció en Ceuta el 29 de enero de 1771.
Imagen de internet: Dársena del Arsenal en el siglo XIX (antiguo Mar de Mandarache). La construcción del Arsenal obligó a desviar la desembocadura de la rambla de Benipila hasta la Algameca Chica, corriendo en paralelo a la Muralla, según el proyecto de Esteban Panón.
Un gran trabajo de ingeniería. Curioso que un francés acabara muriendo en Ceuta. Pero por lo que cuentas dejó su impronta en Cartagena.
Un abrazo y feliz velada.
Buenos dias mi querido Fernan, interesante lo que hoy nos dejas, Besitos. y feliz Jueves.
Interesante Instantánea Del siglo XIX
Gracias Por Los Likes
astur_82Ayer a las 22:59
maravillas10Ayer a las 21:26
larocukyAyer a las 18:11
728plusAyer a las 04:03
angela.6826/05/2023