var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Concluida la Semana Santa, uno de los aspectos que más se ha destacado de la misma ha sido el cartel de "completo" de gran parte de hoteles y establecimientos turísticos en zonas de vacaciones y localidades con tradición en sus cortejos procesionales. Olvidada la pandemia, el turismo se convierte en la gran industria del siglo XXI.
La oferta de turismo, se diversifica, se acerca a todos los gustos, se adapta a las diferentes sensibilidades, busca el turismo especializado. Y dentro de ese turismo especializado está el de naturaleza. Usted podrá optar entre pasear entre pingüinos en la Patagonia, realizar un safari fotográfico por África, o ascender a las heladas cumbres del Himalaya, entre las cientos de ofertas que encontrará en las agencias.
Este turismo de naturaleza encierra un peligro: la masificación. Ya conocemos la desnaturalización que ocasiona el turismo en las grandes urbes urbanas. Ahí están Barcelona, Venecia o Roma entre los ejemplos de ciudades invadidas por un turismo que acaba perjudicando a quienes viven en estas ciudades. Pues ese fenómeno en la naturaleza puede ser mortal para la misma.
Quizá por ello ha surgido el concepto de "ecoturismo", en un intento de ser escrupulosamente respetuosos con el medio ambiente. Se trata, pues, de viajar a lugares de belleza natural, pero haciéndolo de manera que se evite dañar tanto a la flora y fauna como a la propia población indígena que debe beneficiarse del mismo.
Quien esto escribe estará la próxima semana en la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, uno de los espacios naturales más espectaculares de Europa. Situada al noroeste de la provincia de Jaén, constituye uno de los principales nudos hidrográficos de la geografía española, ya que en él nacen los ríos Guadalquivir y Segura, que llevan sus aguas hasta el Atlántico y el Mediterráneo.
Buenos dias mi querido Fernan y totalmente de acuerdo contigo, un abrazo.
El Siempre Gustoso Placer de Acampar en la Naturaleza
Se Merece un Like
Gracias Por Los Likes
Una idea estupenda la de alternar el turismo de ciudad y el de naturaleza. Son dos conceptos diferentes a la hora de viajar y así descongestionar los lugares más abarrotados de gente. Es la diferencia que hay entre el turista y el viajero.
Tampoco des muchas pistas no sea que el personal se anime y acabe ese pedazo de naturaleza como la subida al Everest.
Un fuerte abrazo y buenas noches.
Por aqui tambien estuvo todo completo. Cierto es que despues de Semana Santa teniamos las fiestas del bollo
saludos
Sí, esta Semana Santa ha sido una auténtica locura en cuanto a viajes, y me gusta mucho esa idea de ecoturismo, no hay nada comparado con pasar unas vacaciones tranquilas en la naturaleza pero siempre siempre respetuoso con ella.
Besos.
maravillas10Hace una hora
policeredHoy a las 01:45
astur_82Ayer a las 23:16
728plusAyer a las 08:19
AMeiga30/09/2023