var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Con motivo del III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades que se está celebrando en Murcia va a tener lugar una Procesión Magna, reuniendo esculturas y grupos pasionarios no sólo de la capital, sino de toda la región. Algunas de esas tallas son una auténtica maravilla, y como botón de muestra he escogido el grupo de la Virgen de las Angustias que la cofradía de servitas encargó a Francisco salzillo en 1739 y fue estrenado al año siguiente, en 1740.
Francisco Salzillo representa, al menos desde mi punto de vista, la culminación de la imaginería religiosa en el siglo XVIII. Como sabemos, era hijo de un maestro italiano, Nicola Salzillo, afincado en Murcia como otros muchos gracias a la relación existente entre la Corona de España e Italia, y que dio lugar a todo un flujo de escultores y obras, genoveses unos, napolitanos otros, diseminadas por Murcia y las tierras gaditanas. Estos orígenes marcarían profundísimamente el estilo de Francisco Salzillo, siempre enraizado en el gusto popular, pero jamás alejado del nivel más alto de calidad artística.
La obra de Salzillo mantiene la tradición de la imaginería barroca en madera policromada, pero con matices nuevos aportados por la sensibilidad rococó (gusto ornamental, policromías cálidas) y abiertos a las nuevas directrices estéticas del Neoclasicismo. Sus pasos procesionales están concebidos para ser vistos en la calle, desde múltiples perspectivas y bajo el sol murciano, que, lejos de mermarles dramatismo religioso, acerca mucho más las imágenes al pueblo, porque es capaz de bañar por igual a los actores (los personajes sagrados) y a los espectadores (el gentío arracimado en las calles) de esa puesta en escena esencialmente barroca que es un cortejo procesional, sobre todo de Semana Santa.
La Virgen de las Angustias de los servitas representa una de las cimas en la producción de Salzillo. Es un grupo que se inspira en obras pictóricas y sigue la iconografía tradicional del tema de la Piedad, tan recurrente desde su configuración en la Edad Media. Destaca el contraste de la figura de Cristo (paz, serenidad ante la muerte) con la de su Madre, deshecha en un llanto incapaz de contenerse (como si comparásemos el curso alto de un río, impetuoso y torrencial, con su desembocadura en el mar, totalmente apacible). Y, completando la composición con alguna otra nota de dramatismo, unos angelitos cien por cien salzillescos. Este grupo forma parte de una serie de cinco que repiten el mismo tema, con leves variantes, de los que se conservan cuatro: el de Murcia, otro en Yecla, un tercero en la localidad alicantina de Dolores, y el último en la propia ciudad de Alicante. El quinto, una obra maravillosa que presidía la iglesia de San Mateo de Lorca, fue volado con dinamita en 1936 a instancias de un grupo de revolucionarios llegados desde Molins de Rei.
En fin, dedico esta actualización a mi buen amigo Miguel Palacio, y le agradezco su insistencia. Las fotos, tomadas de Internet, son de Poncio Emiliano.
Un abrazo.
Por fin, ha servido tal insistencia y mira si ha servido que menuda joya has utilizado para actualizar. Este conjunto Servita de Salzillo es una verdadera maravilla y sobretodo ese contrapunto que cuentas entre la imagen del Cristo como si estuviera dormido y la mirada suplicante rota de dolor de la Virgen.
Muchas gracias eliocroca2, llevo varios días recibiendo fotos de los preparativos del sábado que viene y acordándome de ti.
Espero estés bien!!! Un abrazo fuerte!!!
Recuerdo que en mi viaje de fin de curso del colegio, fuimos a Mallorca, y el hotel donde nos alojábamos se llamaba (no sé si seguirá existiendo) Salzillo. Digo yo que sería por este señor.
Muy bonitas las imágenes.
Te he dejado comentarios también en las dos actualizaciones anteriores. En las del paso de la virgen.
Grande Salzillo, como todas sus obras que jalonan la zona murciana, las que se pueden admirar y las que por desgracia ya no están... no entiendo como algunos seres que parecen humanos pueden ser capaces de dinamitar obras de arte como éstas en aras de unos "ideales" salvajes que no puedo entender.
No pienso solo en los revolucionarios de los que hablas sino también en casos más recientes de talibanes y yihadistas... luces y sombras del ser humano, que puede ser capaz de lo mejor, como Salzillo y de lo peor, como ellos...
El estudio que haces de la Virgen de las Angustias, tan personal, es fabuloso. Se puede llegar a entender todo por ese contraste que mencionas, la serenidad del Cristo frente a la desesperación y el desconsuelo de su madre.
Gracias por esta magnífica aportación, y como te dicen por aquí, a ver si nos prodigamos más.
Besos. Muchos.
Joaki-007Ayer a las 22:25
entreTrianaySevilla06/02/2023
maravillas1020/01/2023
amante_amigo04/01/2023
NaiaraDelko26/11/2022