x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies

Pigmeos Baka

A las 10,50 de mañana lunes despega el vuelo Alicante-Santiago que inicia mi viaje por tierras gallegas, en el que recorreremos la línea de costa desde la comarca de Bergantiños hasta La Guardia, donde desemboca el Miño haciendo frontera con Portugal. 

Estaremos,  pues, ausentes hasta el martes 26, cuando haremos la últimas actualizaciones antes de la muerte anunciada del fotolog.

Desaparece el fotolog, como desaparece también la cultura de los pigmeos Baka, un pueblo que tradicionalmente ha vivido en armonía con las magníficas selvas del sureste de Camerún y Gabón como cazadores y recolectores de carácter nómada. Pero los Baka no tienen reconocidos derechos territoriales y se enfrentan a las realidades de la deforestación y los intereses industriales, las políticas de sedentarización y preservación de las áreas protegidas, razones que les obligan a abandonar su vida tradicional y adoptar una vida sedentaria en terrenos dominados por otras etnias mayoritarias, que aprovechan esta situación para emplearles como mano de obra barata, en condiciones que en ocasiones rozan la esclavitud.

Imagen: KATY GOMEZ CATALINA / TPOTY 2022

034
El movimiento scout en España

Archivo del fotolog: Actualización del día 23 de enero de 2012.

Imagen: De mi álbum familiar: Mi padre (dcha) junto a sus hermanos, en los inicios del movimiento scout en España.

Fue en 1912 cuando si inicia en España el asociacionismo scout, que fundara Baden Powel en Inglaterra en 1907, con el objetivo de promover la educación integral de los niños y los jóvenes. Se basaba en la solidaridad, la igualdad y el respeto al medio ambiente y los derechos humanos, para que los chicos se formaran en una búsqueda de la felicidad más allá de lo material.

ASDE-Federación de Asociaciones de Scouts de España es una organización sin ánimo de lucro, plural y apolítica, compuesta por 17 Organizaciones Federadas en representación de 15 Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. ASDE-Scouts de España es una de las mayores ONG de voluntariado juvenil que cuenta con más de 30.000 afiliados.

Su método educativo se basa en la acción, la responsabilidad y la confianza. A través del tiempo libre, se forma a niños, niñas y jóvenes en varios planos: social, psicológica, intelectual, emocional y espiritualmente.

Su dirección web: http://www.scout.es/

011
Encendido del fuego sagrado

Los rituales sobre el fuego, los encontramos históricamente en todas las culturas humanas. En la mitología griega el fuego propiedad exclusiva de los dioses, hasta que el titán Prometeo robó la llama sagrada y la entregó a los hombres, acción por la cual fue castigado por Zeus, que se aseguró de que todos los días un águila se comiera el hígado del titán. Desde entonces los hombres han conservado el fuego como un elemento esencial, pues su tenencia significaba la supervivencia, ya que con él podían protegerse del inclemente clima, ahuyentar a los animales salvajes, preparar los alimentos o iluminar habitáculos y caminos.

El fuego nunca dejó de tener un componente mágico y de simbolizar la purificación, el cambio y la renovación. Aún en nuestros días está presente en gran número de ritos, actos y tradiciones populares como las fiestas del solsticio de verano en la mágica noche de San Juan.
Por todo ello y entroncando con las culturas púnico-romanas, las Fiestas de Carthagineses y Romanos, se inician cada año con el encendido del fuego sagrado, que este año llegó hasta el cerro del Molinete procedente de la vecina localidad costera de Mazarrón, un antiguo enclave comercial fenicio. El pebetero permanecerá encendido hasta el último dia de las fiestas y su apagado significará la conclusión de las mismas.

Tras el encendido del fuego sagrado, el pregón pronunciado desde el balcón del Palacio Consistorial y la inauguración del campamento, las fiestas de Carthagineses y Romanos han dado inicio.

023
El asno de oro

Archivo del fotolog: Actualización: 9 de enero de 2011

De mi biblioteca: "Metamorfosis o El asno de oro" de Apuleyo

Apuleyo, (Madura, h. 124 - Cartago, h. 180). Escritor africano en lengua latina, cuya principal obra es la titulada “Metamorphoseon libri XI” (“Asinus aureus”), relatos de carácter erótico y satírico, narra las aventuras del joven Lucio que, cegado por sus pasiones, recurre a la magia para convertirse en búho pero algo sale mal y se convierte en asno. Siguen luego sus padeceres como asno pasando de mano en mano, hasta el último capítulo donde, apiadándose Isis de él, le devuelve la figura humana y lo inicia en sus misterios.

A este final corresponde este pequeño fragmento, traducción de Jacinto de la Vega y Marco:

“Entrada ya la, noche desperté aterrorizado en medio de una claridad deslumbradora; era la luna cuyo disco radiante se alzaba en aquel momento del fondo del mar. El misterio, el silencio, la soledad, todo convidaba al recogimiento. Sabía yo que la reina de la noche, divinidad de primera categoría, ejerce un poder soberano y rige las cuestiones mundanas con su providencia; sabía que no sólo los animales domésticos y los monstruos salvajes, sino también los seres inanimados subsisten por la divina influencia de su luz y sus propiedades; que en la tierra, en los cielos y en el fondo del mar el crecimiento de los cuerpos siente su influencia. Puesto que el destino se apiadaba de mis largos y crueles infortunios y me ofrecía, aunque tarde, una esperanza de salvación, quise hacer una invocación a la diosa en su imagen augusta que tenía ante los ojos. Me apresuré a disipar los últimos restos del sueño y me levante con gran brío. Para purificarme me bañé en el mar y hundí siete veces la cabeza bajo las olas, puesto que el número siete, según el divino Pitágoras, es el número apropiado por excelencia a las ceremonias religiosas. Luego con una alegría cuyo fervor se manifestaba en mis lágrimas ofrecí mi oración a la omnipotente diosa”

000
¿Cual será la próxima capital de la marihuana?

La alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, ha declarado a los medios de comunicación que el turismo de la marihuana es una lacra para la ciudad, que fomenta la delincuencia y el desorden público. Durante los últiimos 40 años Ámsterdam ha dominado el turismo del cannabis. Sin embargo parece que se hace a un lado, lo que supone una oportunidad para destinos emergentes de marihuana en continentes como Asia, África y América. Las nuevas normas de la céntrica zona turística de la ciudad holandesa limitan la venta de alcohol, obligan a los bares a cerrar más temprano e imponen una multa de 100 euros por fumar marihuana en público.

La marihuana, que se obtiene de la mezcla de hojas y flores secas de cáñamo índico, posee una sustancia psicoactiva denominada delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), que produce sensaciones y efectos euforizantes y alucinógenos. Sin embargo como cannabis medicinal es utilizado terapéuticamente para tratar algunas enfermedades y aliviar determinados síntomas.

En cualquier caso cada vez más países avanzan hacia la legalización de la marihuana. En algunos países la marihuana tiene una naturaleza más espiritual y mística. En otros, está estrechamente relacionada con el comercio. Lo cierto es que incluso existe el Día Mundial de la Marihuana (20 de abril) y por poner un ejemplo cercano, en Madrid el pasado 6 de mayo, algunos miles de personas se manifestaron en favor de la legalización. Aquellos que defienden la legalización de la marihuana sostienen que es su uso es responsabilidad por parte de cada individuo, mientras que los detractores de esta sustancia afirman que aumentaría su consumo de manera indiscriminada, causando daños al organismo.

Sea como fuere, países como Tailandia y Sudáfrica se están abriendo poco a poco al turismo de la marihuana, una industria multimillonaria. Aunque otros quieren evitar los problemas de Ámsterdam.

023