var isMobileBrowser=false;
Los dichos están presentes en todas las culturas, son una representación de las formas de vida y son parte esencial del folklore. Es común que se hayan transmitido por generaciones de manera verbal debido a que es habitual que estas frases formen parte del lenguaje coloquial de distintas regiones, cómo el refrán “Agua que no has de beber, déjala correr.”Es muy probable que estos dichos hayan existido mucho antes que la escritura, debido a que son tan antiguos comenzaron a circular de manera verbal, al igual que los mitos, leyendas y proverbios. El significado de este refrán de acuerdo con el Centro Virtual Cervantes es: “Cuando algo no es de nuestra incumbencia, lo mejor es no inmiscuirse y dejar que las cosas sigan su curso natural”. Al igual que el agua que lleva el río, es mejor dejar ir las cosas porque así es su naturaleza, no se puede cambiar de dirección el agua que pasa por sus cuencas, de la misma manera es casi imposible cambiar el curso situaciones que ya tienen una forma natural de desarrollarse, como la frase de uso coloquial: ‘no se puede evitar lo inevitable’.
(iNFOBAE)
Como siempre digo, qué sabio es el refranero. Como en este caso, nos advierte y nos aconseja acerca de la conveniencia de no inmiscuirse en cosas que no nos conciernen directamente. Yo añadiría otro matiz y es que si hay algo que nos interesa relativamente, lo mejor es hacer como los ríos, que corra el agua y que quién sabe si puede beneficiarle a otro. Lo que pasa es que somos tan egoistas que a pesar de no sacar provecho directo de una situación preferimos quedárnosla con tal de que no la disfrute otro. A riesgo de que después se confirme eso de que "agua pasada no mueve molinos".
Hay muchos refranes alusivos al agua, como el que afirma "de este agua no beberé" pero que no se suele cumplir, ya que no sabemos lo que nos depara el futuro, como lo de "poner la mano en el fuego por alguien", que está acabando con las pomadas y las vendas últimamente. Hay quien no se "calla ni debajo del agua", y se parece a alguien como si fueran "dos gotas de agua". "Más claro que el agua", aunque la de la foto tenga varios tonos...
Besos
Pues, ¿y eso de "agüita fresca de la ribera"? Nunca he sabido si se refiere a la ribera de un río (en cuyo caso lo de fresquita sería dudoso) o a una zona geográfica más amplia.
Buenas noches .
Esto de los refranes es cierto que , casi todos son parte de la vida misma .
Y digo casi todos , pues por ejemplo , "De este agua no beberé " no es muy cierto ya que , no sabemos nunca si realmente no haremos esto o aquello.Intentaremos no hacerlo , pero la vida da muchas vueltas .
O como bien dices , "poner la mano en el fuego por alguien", que está acabando con las pomadas ya que , madre mia , tema de actualidda .Como para poner la mano por alguien actualmente .
Y lo de "no se calla ni debajo del agua", pues prefiero callarme , no se si me entiendes...
Y aunque no sea un refrán , que pena y que triste en confiar en alguien y que ese alguien te traicione o te de la espalada un dia . Te lo digo por el comentario que me has dejado .
A mi me dá una tristeza tremenda ver como han "desaparecido" varias personas que en su dia eran amigos o asi los consideraba yo.
Bona nit .
Un beso.
El cuaderno que has puesto en la foto de ayer (antes de ayer más bien) me ha encantado.
"No se calla ni debajo del agua". Por aportar algo jaja
Uhh.. qué malvado Joaquín, ya se me había adelantado xD
Bueno, aporto otra. "Más bonito que la mar salada" jaja no dice agua expresamente, pero el mar, agua y tal... para el caso es parecido.
El refrán que nos traes hoy, deberíamos aplicarlo a menudo. Sobre todo la gente tan cotilla que se inmiscuye en los asuntos de los demás, sólo por hobbie o por aburrimiento. O por morbo... en fin...
También he visto lo de los cursos para tener perros y dentro de poco también para tener gatos. En fin... sí que lo veo un poco exagerado. Y habrá algunos que ni con eso aprendan.
Joaki-007Ayer a las 19:02
mebarak198114/07/2025
eliocroca213/07/2025
angela.7013/07/2025
728plus10/07/2025