var isMobileBrowser=false;
Ninguno de los paisanos que salieron al camino había visto en su vida nada parecido. Probablemente no pudieron contener sus gestos de asombro, y a buen seguro muchos elevaron sus preces al cielo buscando protección ante ese extraño ser que tenían ante sus ojos. Corría el otoño de 1549 cuando una egregia comitiva protagonizada por un elefante cruzó la provincia de Salamanca desde la frontera portuguesa camino de Valladolid. El asombroso acontecimiento está documentado históricamente, y recreado con buenas dosis de ficción en la novela «El viaje del elefante» (2008) del Nobel portugués José Saramago.
El protagonista de esta historia fue un elefante asiático conocido como Suleymán, de Sri Lanka y que en 1542 emprendió viaje a Lisboa como regalo al rey Juan III de Portugal. Quien más agradeció el regalo fue la esposa del rey, Catalina de Austria, gran amante de los animales exóticos. Pero siete años después, los monarcas lusos vieron conveniente regalar el elefante a su sobrino nieto Carlos, de 4 años, hijo mayor del sobrino de Catalina, el futuro rey Felipe II de España. Y el antiguo camino a Salamanca y Medina era la única ruta posible para hacérselo llegar. El animal salió de Lisboa con destino a Aranda de Duero, donde se encontraba entonces el príncipe de Asturias, muy cerca de la corte de Valladolid. En el divertido relato del escritor luso, la caravana estaba estaba «presidida» por el elefante y sentado a su cuello el guía y cuidador del animal. Junto a él viajarían dos hombres para ayudarlo, otros encargados del abastecimiento, el carro de bueyes con la pesada cuba de agua haciendo equilibrios en los inestables caminos, un gigantesco cargamento de forraje variado. El alimento para el animal debió ser el cargamento más voluminoso: Saramago, quien se documentó exhaustivamente para escribir su libro, cuenta que «un elefante necesita diariamente cerca de doscientos litros de agua y entre 150 y 300 de vegetales» .
(Roberto Zamarbide)
Menuda historia la que nos traslada hoy un artículo de la prensa local, que a su vez había sido narrada por el escritor portugués José Saramago. No tenía ni idea de ella pero me imagino lo que sería ver atravesar Castilla a un elefante asiático en el siglo XV con todo lo que arrastraba tras de sí en avituallamiento. Y además , pobre el elefante, el trajín que tuvo porque por lo visto, después de llegar a Valladolid, se lo "colocaron" a la corte austríaca y acabó en Viena, porque no podían hacerse cargo de lo carísima que resultaba su manutención.
Me hace pensar en ese dicho de entrar como un elefante en una cacharrería, que se expresa cuando una persona lleva a cabo una acción que causa diferentes perjuicios a su alrededor. Tiene el elefante una reputación no siempre tan negativa, de torpón y bruto, ya que dicen que colocar un elefante en la puerta principal de la casa trae buena suerte, simboliza la protección y la fuerza para el hogar. Si tiene la trompa hacia arriba, estará representando la prosperidad, la buena suerte, la abundancia y la victoria. Si la trompa la tiene hacia abajo, representa la longevidad y la concepción. Seguro que a todos nos han regalado alguna vez una figurita representando un elefante. Nosotros teníamos uno precioso, decorado, que no acabó en Viena sino en la casa de nuestra hija: "¿No os importa, verdad?" Era algo de este estilo pero mucho más bonito y elegante.
Besos.
Los elefantes me dan a mí un poco de respeto, y no quiero ni pensar en lo que pasaría si me encuentro uno caminando por los aledaños de mi casa. Y no hace falta una cacharrería para que cualquier elefantito haga de las suyas.
Bona nit .
Me ha encantado esta historia que nos has contado y que , desde luego , no tenia ni idea .
Y me ha encantado este elefante de tu foto pues yo soy un enamorado ( tambiem) de los elefantes y tengo unos cuantos por cierto .De todos los tamaños ( no muy grandes eso es la verdad) y de todas las forams , trompa para abajo y para arriba.
Bueno, normal que es vuestro acabara en casa de la hija .
Si te contara la de cosas que han acabado en casa de los hijos ...como en su dia , muchas cosas de casa de mis padres ,acabaron en la nuestra .
Pues si, viene un "puente" que será un desfile de coches por toda España , con llenos en todas partes.Es igual que haga mal tiempo, que todo vaya mas caro y que en nada , venga Navidda y gastos a tope .
El tiempo ,mal.LLuvias y muchisima humedda. Y anuncian ma lluvias y fuertes .
Espero hayais pasado un buen Fin de semana .
Buenas noches .
Un beso.
Leí el libro de Saramago hace años y ciertamente era toda una epopeya el dichoso elefante.La directora india de cine, Mira Nair dice que "el reto para todos nosotros es tener el corazón de un poeta y la piel de un elefante".
La lluvia de hoy (por fin llueve aquí), ha metido a la gente en sus casas.
Buenas noches e inicio de semana. Besos
Buenos y lluviosos dias mi querida amiga paso a saludarte y desearte un feliz inicio de semana,
un abrazo.
Joaki-007Hoy a las 07:09
mebarak198114/07/2025
eliocroca213/07/2025
angela.7013/07/2025
728plus10/07/2025