var isMobileBrowser=false;
Llevaba años (muchos) sin leer un ejemplar reciente de la revista de divulgación Muy Interesante. Tantos, que algunos cambios eran muy evidentes. No usa ilustraciones realizadas con aerógrafo, como en un inicio; en su lugar, la mayoría de las fotografías son tan genéricas que podrían salir de un banco de imágenes. Y perdió también una página dedicada a citas, que me dejó una de las muestras de humor involuntario más antiguas del mundo. Según recuerdo, rezaba así:
"Los jóvenes ya no respetan a sus padres, se han pervertido las costumbres, es el fin de la Humanidad".
...Y venía de un escrito persa, del año 4000 antes de Cristo. Dejo la interpretación a vuestro gusto.
Dicho esto, la revista mantiene su interés como divulgación de la cultura, aunque la pillé porque venía con un libro sobre mujeres científicas a lo largo de la historia ('Científicas', de Jorge Bolivar), que me pareció muy interesante. En cualquier caso, aproveché una reseña breve sobre una información sobre la Aguja Colipinta para usar de modelo la foto que ilustraba la noticia.
Resulta que la Aguja Colipinta es un ave migratoria que aparentemente tiene el record en viajes migratorios, más de 12000 kilómetros en apenas 12 días. Sin paradas, sin dormir, comer o beber. Hago yo eso, y no despierto hasta el año que viene.
He usado una libreta nueva, de tamaño A6, casi como las acuarelas tamaño foto que hacía, hecha con papel Hanji. Es un papel coreano, fino pero con fibras que hacen un ligero relieve, y de tacto agradable. Lo vi en una papelería y quise probarlo. Usé un grafito de 6B, muy blando, para hacerlo.
Joaki-00710/01/2025
larocuky07/01/2025
angela.6906/01/2025
violemivi13/12/2024
maravillas1012/12/2024