var isMobileBrowser=false;
¿En qué piensan cuando se menciona la palabra ilusión? A mí la primera imagen que me viene a la cabeza es la ilustración de un viejo cuento de Dickens en el que podía verse a un niño con harapos ante el escaparate de una juguetería. Estaba nevando, y él, con ojos enormes y la nariz pegada al cristal del establecimiento, observaba el carísimo caballito de madera allí expuesto. No recuerdo el título del cuento, pero sí que al cabo de muchos años y avatares el niño volvía convertido en un hombre muy rico para comprar aquel juguete que tanto había deseado. Eso es la ilusión, o al menos lo era. Como cuando uno se pasaba años soñando con una bicicleta y haciendo méritos para conseguirla. Me gustaría reivindicar la nada desdeñable felicidad que se siente con la anticipación, el deseo, la esperanza. También con el esfuerzo y con aquello que antes llamábamos «hacer méritos». Sé que es difícil recuperar tales sentimientos en un mundo donde las satisfacciones tienen que ser instantáneas, inaplazables, ¡lo quiero ahora y lo quiero ya! Pero tal vez a algún padre, madre, abuelo o abuela le guste recuperar y poner en práctica otra palabra también muy bella y que, a diferencia de las antes mencionadas, ya nadie usa. Anhelo. O, lo que es lo mismo, el deseo vehemente de conseguir algo y luchar porque así sea.
(Carmen Posadas)
En estos días navideños, una de las palabras más utilizadas es "ilusión", en los mayores, pero sobre todo en los niños. Por los regalos que reciben después de haberlos deseado durante meses, por la llegada de los Reyes, por todo lo que envuelve en general la llegada de la Navidad. Quizá sean ellos los que más disfrutan.
Pero tiene razón Posadas cuando reivindica el auténtico significado de esta palabra, con lo que tiene de de anticipación, de deseo, de esperanza, y con esa determinación de hacer méritos para conseguir algo. Quizá se haya perdido un tanto por el consumismo que nos rodea a todos. No hay que llegar al caso del cuento de Dickens, pero recuerdo en mi niñez lo que yo codicié una muñeca llamada Caterina, que tenía el pelo blanco y lo que disfruté cuando ese año me la dejaron los Reyes. Dejaban una sola cosa y alguna chuche y eso que mis recuerdos en ese terreno son inmejorables. Mis padres siempre procuraron que tuviéramos lo mejor, pero una cosa por año. Si pedías algo descartabas lo demás.
http://3.bp.blogspot.com/-kOsmjRlrw[....]ed_Caterina+de+ICSA+pelo+mohair.JPG
No será cuál será la iusión de los niños de la foto... pero, ¿cuál fue la tuya?
Besos.
La mía era un fuerte con indios y americanos de goma. Nunca lo tuve, pero hace un par de años los Reyes me trajeron un montón de figuras, así que no desespero de que algún día llegue el fuerte.
Yo mi ilusion de pequeño era que llegase el 5 de enero pa ir a la Cabalgata, ahora como que me da un poco igual
Feliz Navidad
saludos
Espero hayas pasado buena nochebuena y navidad!!! Pasa buen lunes!!! Besos y brazoosss!!!!
Te he dejado mensajitos desde el día 21 al 24.
En mi caso, pienso en el día de Nochebuena, cuando mi tía se disfrazaba de Papá Noel para traernos los regalos... ¡Ay! Más tarde, cuando tuvo hijos, la que se disfrazaba era yo y el último año, mi hermana. Me acuerdo del ruido de su campanilla y más tarde del timbre, cuando llamaba antes de entrar y mi primo y yo nos poníamos como locos.
Y la cabalgata... y ponerle leche a los Reyes y encontrarme al día siguiente con que se la habían bebido y que se habían comido las galletas... y abrir los regalos en pijama.
Desde hace años ya me pierdo los Reyes, qué rabia...
Besos.
¡Hola!
Quizá esa ilusión sea una de las características más positivas de la navidad. Una ilusión que, en lógica, empieza por los niños y sus regalos. Quizá hoy un tanto mediatizada porque los niños de hoy tienen de todo y también por esa inmediatez de la que habla Carmen Posadas. Pero hablamos de una ilusión contagiosa que alcanza a los padres y a los abuelos. La ilusión, además, de los reencuentros familiares, y la contrapartida del recuerdo añorado de los que ya no están y eran parte esencial de nuestras navidades de antaño.
Saludos.
Buenasssssss
Pues yo cuando era pequeño me gustaba mucho cantar. Me ponia debajo de la mesa y cantaba siempre .
Y siempre pedia a los Reyes un microfono....pero ese micrófono nunca llegó-
Y la verdad es que no se la razón o el motivo por el cual nunca llegó.
Pero si la Bicicleta .Y con ella fuí muy feliz pues viviamos en una zoan que no pasaban ni coches practicamente y todo el dia estaba en la calle con la bici y mis amigos .
Y bueno...antes igual con una caja haciamos un camión y la ilusion que teniamos de verlo terminado .Hoy en dia , tienen tantas cosas que yo creo que hasta pierden la ilusion por los regalos.
Bueno...ya nos hemos comido los canelones ...
Y en 5 dias ...otro año.madre mia ...
Besos.
Los niños de hoy en día también tienen esa ilusión, pero tienen tal "overbooking" ya de cosas, que no es lo mismo, la verdad.
Yo veo a mis sobrinos, y bueno, mis hermanos son personas con cabeza, pero aún así los bombardean con cosas. Eso sí, en Reyes y eso, tampoco es que le regalen 300 cosas, pero vaya... yo creo que si los pusiera a hacer una lista de todos y cada uno de los juegos y juguetes que tienen en su casa, no serían capaces de acordarse de todos y cada uno de ellos.
Y recuerdo un gusano verde, que era para montarse encima que me hizo una ilusión enorme. Mis padres lo escondieron en un rincón detrás de un mueble, para que no lo viese junto a los otros regalos y lo tuviese que buscar. El chillido cuando lo encontré fue gracioso jaja
También pedí una vez un proyector para dibujar, pero siempre estaba agotado y al final nunca lo tuve... en fin...
Joaki-007Hace 25 minutos
mebarak198114/07/2025
eliocroca213/07/2025
angela.7013/07/2025
728plus10/07/2025