var isMobileBrowser=false;
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el an�lisis de sus h�bitos de navegaci�n.
Si contin�a navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener m�s informaci�n, o bien conocer c�mo cambiar la configuraci�n, en nuestra Pol�tica de cookies
Hola y adios!
Actualizacion mas que fugaz... como odio los martes... la lengua por fuera, prisas y mas prisas.. es que...
TAL DIA COMO METEOROLOGICAMENTE : BALANCE FEBRERO 2018-2020 C.V
Resumen climático del mes de febrero de 2018 en la Comunidad Valenciana: húmedo y muy frío
La temperatura media ha sido 7.2ºC, que es 1.6ºC inferior a la de la climatología de referencia (8.8ºC), y la precipitación acumulada ha sido 49.5 l/m2, que es un 30% superior que la del promedio climático del periodo 1981-2010 (38.2 l/m2).
Febrero de 2018 ha resultado el tercero más frío de los últimos 25 años, tras febrero 2005 y 2012.
Febrero de 2018 es el decimosexto más húmedo desde 1950 y el más húmedo de los últimos 5 años, ya que desde 2014 se habían encadenado de forma consecutiva 4 meses de febrero con carácter muy seco.
Con entradas previas de aire frío, las precipitaciones fueron en forma de nieve en el interior. En total, en la mitad de los días de febrero de 2018 se registró nieve en algún punto de la Comunidad Valenciana. Las nevadas más copiosas se produjeron en la primera semana del mes. Con la nieve y el frío de los días siguientes a la nevada, el suelo llegó a estar cubierto de nieve hasta 13 días en observatorios del interior de la mitad norte como Aras de los Olmos, Vilafranca o Morella.
Si los 3 primeros meses del actual año hidrológico, octubre, noviembre y diciembre de 2017, resultaron muy secos, los dos meses siguientes, enero y febrero de 2018, han resultado húmedos, lo que ha dado lugar a que el déficit pluviométrico que a mitad de enero estaba próximo al 85%, se haya reducido hasta el 50%.
A pesar de las precipitaciones de enero y febrero, salvo pequeñas zonas del litoral sur de Alicante, todo el territorio presenta déficit pluviométrico en el actual año hidrológico. El déficit es más acusado en la mitad norte del territorio, donde el acumulado en los últimos meses no llega ni a la mitad de lo que suele ser normal.
Como curiosidad me he encontrado esto:
Episodios cálidos cada vez más frecuentes???
Es muy fácil ponerse a pensar si este episodio de temperaturas anormalmente elevadas en España, tiene relación con el Cambio Climático y Calentamiento Global.
Y, como siempre decimos, no se pueden relacionar episodios concretos y particulares con estos fenómenos globales.
Sin embargo, si ampliamos el punto de mira, podremos sacar conclusiones, inquietantes cuando menos. Y nada mejor que mirar de los datos de esta gráfica imprescindibles de AEMET.
CONTINUARA...
👉 SIGUEME: https://fotolog.miarroba.com/meteocuky/
👉 FRASE DEL DIA: Nunca dejes que las cosas que quieres te hagan olvidar las cosas que tienes hoy.
👉 JUGAMOS? PASAPALABRA ANATOMÍA:
S: Fluido circulatorio...ULTIMO DIA!
T- Hueso de la pierna...
U- Conductos excretores...
S: Fluido circulatorio...sangre.
T:Hueso de la pierna.. Tibia -
U- Conductos excretores: Uretra -
Muy Completo Informe Meteorológico
Con la T: TIBIA
Con la U: URETRA
Saludos.
Con la T --------------- tibia
Con la U --------------- Ureteres
Buenas tardes, Tibia y Uretra
(> " " <)
( ='o'= )
-(,,)-(,,)- GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS!!!
MeteocukyHace una hora
Joaki-007Hoy a las 12:27
astur_82Ayer a las 23:39
corremundosAyer a las 21:54
NaiaraDelkoAyer a las 21:15